Diferencia entre revisiones de «Carisma»

De Sosteniblepedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{| class="wikitable" |'''Definición RAE''': 1. Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar. 2. Rel. Don gratuito que Dios concede a algunas personas en…»)
 
 
Línea 16: Línea 16:
  
 
En religión, particularmente en distintas confesiones cristianas, se denomina carisma a un don o talento, dado por el Espíritu Santo a un creyente para edificar espiritualmente a una comunidad cristiana. Los carismas indican en primer término los dones recibidos gratuitamente de Dios, la gracia divina; en segundo término, señalan las capacidades que estos dones ofrecen para el bien de la comunidad creyente.
 
En religión, particularmente en distintas confesiones cristianas, se denomina carisma a un don o talento, dado por el Espíritu Santo a un creyente para edificar espiritualmente a una comunidad cristiana. Los carismas indican en primer término los dones recibidos gratuitamente de Dios, la gracia divina; en segundo término, señalan las capacidades que estos dones ofrecen para el bien de la comunidad creyente.
 
  
 
'''Beneficios del carisma'''
 
'''Beneficios del carisma'''

Revisión actual del 20:38 19 jun 2024

Definición RAE:

1. Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar.

2. Rel. Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad.

El término carisma (del griego χάρισμα khárisma, y este de χαρίζεσθαι kharízesthai, ‘agradar, hacer favores’) indica en el campo de la sociología una capacidad personal para atraer o fascinar, y en el campo religioso un don gratuito concedido por Dios a algunas personas para el bien del conjunto.

Carisma de personalidad

El término «carisma» se comienza a utilizar en el lenguaje socio-político a partir de los trabajos de Max Weber (1864-1920) en su análisis de la sociología del poder y en su taxonomía de los tipos de poder. Este autor analizó sistemáticamente los procesos de creación humana en el ámbito social y el modo en que surge, perduran en el tiempo, se transforman y se institucionalizan burocrática mente los diferentes tipos de organización social.

Identifica en las organizaciones dos tipos de poderes, uno de tipo carismático con características irracionales, opuesto a otro burocrático o tradicional, que denomina racional. Weber entiende por carisma una cualidad considerada extraordinaria atribuida a una persona, por la cual se la considera dotada de fuerza o propiedades sobrenaturales, o al menos excepcionales en algún aspecto específico, que lo revisten de un valor ejemplar y lo colocan en una posición de liderazgo, dado el reconocimiento que recibe.

Para Weber, el lugar del poder está en el liderado, que activamente (aunque quizás inconscientemente) investir a sus líderes con autoridad social. En otras palabras, Weber indica que son los seguidores quienes atribuyen poderes al individuo, enfatizando que "el reconocimiento por parte de los sujetos a la autoridad" es decisivo para la vigencia del carisma.

En religión, particularmente en distintas confesiones cristianas, se denomina carisma a un don o talento, dado por el Espíritu Santo a un creyente para edificar espiritualmente a una comunidad cristiana. Los carismas indican en primer término los dones recibidos gratuitamente de Dios, la gracia divina; en segundo término, señalan las capacidades que estos dones ofrecen para el bien de la comunidad creyente.

Beneficios del carisma

  • El carisma es algo innato y forma parte de la personalidad del ser humano. Se trata de una capacidad que está asociada al éxito, lo que se basa en la concepción de que al carismático le va bien en la vida.
  • Las personas carismáticas tienen la capacidad de atraer y cautivar a los demás.
  • Logran despertar la admiración del prójimo con facilidad y de manera natural.
  • El carisma permite ejercer una forma de poder. La gran mayoría de los líderes tienen un carisma especial, más allá de sus méritos intelectuales o profesionales, gracias al cual tienen el poder de congregar a sus seguidores y lograr que éstos cumplan sus deseos o, al menos, crean en sus palabras.