Principio del mínimo consenso

De Sosteniblepedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Traducción de un articulo de Joss Tantram

"Nosotros construimos demasiados muros y no suficientes puentes". - Isaac Newton


¿Cuántas veces podemos decir honestamente que realmente estamos de acuerdo 100 por ciento con otra persona sobre un tema? A menudo esto se debe a que la búsqueda de los puntos de desacuerdo con otras personas es una de las maneras que establecemos legitimidad y experiencia, además de nuestro sentido del yo. En pocas palabras, mientras que podríamos estar casi totalmente de acuerdo con alguien sobre un tema, también podemos estar motivados para encontrar y resaltar los matices de dónde y cómo nuestra comprensión nos proporciona un análisis más preciso, pragmático o relevante.

La intención de este comportamiento es bastante clara: nos permite sentirnos bien con nosotros mismos y superior a los demás como un aspecto de nuestra contribución. Sin embargo, el resultado público de esta forma de actuar puede impedir el progreso. Al poner de relieve y centrarse en los puntos de menor importancia, se puede minar la posibilidad de consenso y la acción en cosas realmente importantes.

En el marco de la sostenibilidad, la práctica de discutir los matices de todo es bastante agravante y perversa. Son muchos los que acuerdan con que la actual configuración de los negocios es insostenible, que el capitalismo y la forma de crear valor deben cambiar, y que la humanidad necesita responder con rapidez, de manera innovadora y creativa con el fin de construir un mundo equitativo, flexible y sostenible . A pesar de esto, también argumentan interminablemente sobre por qué resulta imposible o muy difícil implementar los cambios necesarios, poniendo nuevos objetivos por delante.

¿Cuáles son los niveles de mínimo consenso qué necesitamos para poder trabajar juntos?

Para reducir el tiempo que pasamos en desacuerdo por cosas que son mucho menos importantes que las cosas sobre las que estamos de acuerdo, un enfoque potencial es considerar el grado de consenso que se requiere en una situación dada. Preguntarnos:'¿Qué es lo que realmente necesitamos acordar para trabajar juntos?

Los niveles de consenso deseado para la acción colectiva se pueden explorar haciendo otras preguntas acerca de trabajar juntos:

• ¿Queremos trabajar juntos?

• ¿Cuál es el propósito ?

• ¿Cuáles son los beneficios?

• ¿Qué necesitamos para acordar?

• (Y a la inversa) ¿Sobre qué podemos estar en desacuerdo?

Dado que las respuestas a las preguntas anteriores determinan el potencial del trabajo conjunto, las siguientes preguntas perfeccionan los niveles de consenso que podrían ser necesarios:

• ¿Comprendemos y compartimos nuestro enfoque y propósito?

• ¿Hay temas que no están acordados?

• ¿Qué cosas son lo suficientemente buenas?

• ¿Qué partes no son lo suficientemente buenas y deben ser revisadas?

• ¿Qué tenemos que compartir para que el trabajo conjunto sea posible?

•¿Qué debemos callar para que lo mejor no sea enemigo de lo bueno?

• ¿Cuál es un punto de quiebre más allá del cual no seremos capaz de contribuir de manera constructiva?

• ¿Cuándo es el momento de dejar de hablar y hacer algo porque ya estamos bastante de acuerdo?

Consenso mínimo y máximo

Si realmente queremos hacer una contribución positiva a un futuro sostenible, tenemos que ir más allá de nuestros egos y averiguar exactamente los niveles de consenso que se requieren para una acción conjunta.

Hay muchas definiciones de consenso, pero tomemos aquella que define el consenso como: "Acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sostenida a cuestiones sustanciales por cualquier parte importante de los actores involucrados."

Una descripción directamente aplicable al principio del consenso relacionado con el desafío del desarrollo sostenible fue articulada por el autor, académico y político Michael Ignatieff, quien definió minimalismo como una perspectiva capaz de aceptar el hecho de que "gente de diferentes culturas pueden continuar en desacuerdo acerca de lo que es bueno, pero sin embargo estar de acuerdo sobre lo que es inaceptable y está indiscutiblemente mal."

El rol del consenso en el cambio es complejo. A través de la historia humana el cambio ha tenido lugar con frecuencia a instancias o por capricho de individuos que han tenido la oportunidad y la capacidad de tomar decisiones sin tener en cuenta las opiniones y las consecuencias para otros.

Para quienes tenemos la suerte de vivir en países democráticos que buscan alguna forma de consenso, poder dar nuestro punto de vista se relaciona directamente con nuestro concepto de libertad.

Del mismo modo, la mayoría de quienes estamos interesados en contribuir a un mundo sostenible y equitativo innatamente creemos que el consenso es un componente fundamental de lograr un cambio: no se puede tener un mundo equitativo, donde se escuchan sólo ciertas voces.

Buscando el mínimo consenso

Cada proceso exitoso que involucró a múltiples stakeholders comenzó con el desarrollo de un nivel adecuado de consenso. Esto significa que todo el mundo estuvo de acuerdo en cumplir con el nivel de consenso necesario para la consecución de un objetivo común. Podían estar en desacuerdo en muchas cosas, pero el desacuerdo no era más grande que el propósito más amplio de su trabajo conjunto.

Si queremos lograr un mundo sostenible y equitativo, tenemos que trabajar juntos. Para eso resulta clave encontrar los puntos fundamentales de consenso y el propósito compartido. Está claro que a nivel mundial, los seres humanos muestran un grado sorprendente de acuerdo sobre lo que aspiran para ellos y sus hijos. Una mirada a la Encuesta Mundial de Valores ofrece un amplio testimonio de ello.

El desarrollo y la aplicación del principio de consenso mínimo podría ser una manera de comenzar a hacer realidad esta necesidad de cambio sobre la que acordamos.

A continuación algunos ejemplos de principios omniabarcantes sobre los que no debería existir disenso entre las partes, y en el caso de ser así, se tendría que dialogar todo lo que fuera necesario antes de seguir avanzando: 1. La integralidad entre el mundo y la Tierra. 2. El cuidado de la Vida, la dignidad humana, los derechos humanos y la cultura de paz. 3. La búsqueda de lo bello, lo bueno y lo verdadero, como resultado de una construcción de a dos. 4. El diálogo y la mediación como la mejor forma de resolver conflictos. 5. La defensa de la República, el estado de derecho, el imperio de la ley, los derechos humanos universales, y la Libertad. 6. El reconocimiento de la dimensión espiritual en el ser humano, y ser conscientes de que todos somos imperfectos y tenemos nuestra propia sombra. 7. El valor de estar juntos por sobre el valor en estar de acuerdo. 8. La energía del compartir por sobre la energía del convencer. 9. El fin no justifica los medios. 10. El paradigma de la sustentabilidad como una propuesta superadora del paradigma actual. Para mayor información acerca del tema “Principio de mínimo consenso” respecto de los “Ejes para el proceso de toma de decisiones”, se recomienda leer los documentos alojados en la carpeta “Gestión por subjetivos” que se encuentra en el ANEXO.

Listado de los Ejes a nivel macro y micro para el proceso de toma de decisiones.


1. Abordaje de largo plazo 2. Valoración de la diversidad 3. Respeto por la singularidad 4. Respeto por la capacidad de carga 5. Eco-eficiencia 6. Gobernanza 7. Gobernabilidad 8. Gobierno abierto 9. Estado de derecho 10. Democracia participativa 11. Codiseño 12. Cogestión 13. Horizontalidad del poder 14. Poder difuso 15. Derechos humanos 16. Proceso de toma de decisiones participativo 17. Sociedad civil organizada 18. Democratización de las organizaciones 19. Liderazgo en valores 20. Legitimidad 21. Autoridad moral 22. Honestidad intelectual 23. Transparencia 24. Libre acceso a la información 25. Estado de derecho digital 26. Privacidad pública 27. Derecho al olvido y a la desconexión 28. Rendición de cuentas 29. Medición de impacto 30. Control de daños 31. Balance de sostenibilidad 32. Igualdad de acceso a las oportunidades 33. Equidad 34. Inclusión 35. Pluralismo 36. Igualdad de acceso a las tecnologías de la información 37. Inclusión financiera 38. Inclusión cívica 39. Diálogo 40. Capital social 41. Construcción de ciudadanía 42. Autogestión 43. Asociatividad 44. La nueva filantropía 45. Trazabilidad 46. Abordaje de lo disruptivo 47. Principio precautorio 48. Principio de prevención 49. El imperativo ecológico: los límites eco-sistémicos 50. Gestión de riesgos 51. Gerenciamiento de crisis 52. Cultura de paz 53. Decrecimiento sostenible 54. Autoridad moral 55. Resiliencia 56. Corresponsabilidad 57. Interdependencia 58. Principio de responsabilidad superior 59. Autorregulación 60. Principio de realidad 61. Principio de integralidad 62. Abordaje sistémico 63. Principio de complejidad e incertidumbre 64. Principio de contra-aleatoriedad 65. Principio de lo emergente 66. Principio de complementariedad 67. Principio de autodeterminación 68. Principio de contemporaneidad 69. Gestión por subjetivos 70. Transversalidad 71. Transdisciplina 72. Principio de mínimo consenso 73. Principio de trascendencia 74. Principio de ejemplaridad 75. Principio de solidaridad, solicitud y reciprocidad 76. Principio de legalidad 77. Principio de belleza 78, Eco-bioética 79. Ética del cuidado 80. Dignidad humana 81. Gestión sostenible 82. Comunicación sostenible 83. Coopetencia