Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles
Primera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca)
La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, celebrada en Aalborg (Dinamarca) entre los días 24 y 27 de mayo de 1994, bajo el patrocinio conjunto de la Comisión Europea y la Ciudad de Aalborg, y organizada por el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI).
Partiendo de los principios establecidos en el Programa 21, la Carta de Aalborg pretende integrar los principios de Sostenibilidad y Justicia Social en todas las políticas (económica, social, agrícola, sanitaria...) y a todos los niveles, destacándose el ámbito local mediante procesos de gestión que establecen los propios municipios europeos. Los firmantes de la Carta se comprometen a participar en un Plan de Acción a largo plazo hacia la Sostenibilidad (Agenda 21).
La Carta contiene tres partes: la primera es una Declaración de Consenso, la segunda es sobre la Campaña de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad y la tercera trata sobre la Participacion en las iniciativas locales del Programa 21(Planes de Accion Local en favor de la Sostenibilidad)
La Declaración de Consenso de la Carta de Aalborg contempla:
El papel de las ciudades europeas, donde se señala que las ciudades tienen un papel determinante en el proceso de cambio de los modos de vida, del consumo y de las pautas de distribución del espacio.
Noción y principios de sostenibilidad, que resalta la estrecha conexión de la justicia social con la sostenibilidad económica y la equidad, y de éstas con la sostenibilidad ambiental.
Estrategias locales hacia la sostenibilidad, donde se reconoce la necesidad de hallar unas vías propias hacia la sostenibilidad, en base a las peculiaridades de cada ciudad, mediante la integración del principio de sostenibilidad en todas las políticas.
La sostenibilidad como proceso creativo local en busca del equilibrio, que incide en extender tal equilibrio a todos los ámbitos de toma de decisiones a escala local.
Justicia social para la sostenibilidad urbana, con la intención de integrar las necesidades sociales básicas de la población, y los programas de sanidad, empleo y vivienda, en la protección del medio ambiente.
Una ocupación de suelo sostenible, mediante eficaces políticas de ordenación del territorio que impliquen una evaluación ambiental estratégica de todos los planes.
Una movilidad urbana sostenible, mejorando la accesibilidad y manteniendo el bienestar y los modos de vida urbanos, y reduciendo el transporte.
Responsabilidad del cambio climático mundial, mediante el empleo de fuentes de energía renovables.
Prevención de la intoxicación de los ecosistemas, frenando y previniendo la contaminación de las fuentes de sustancias tóxicas y peligrosas.
La autogestión a nivel local como condición necesaria, a través de poder y financiación.
El protagonismo de los ciudadanos y la participación de la comunidad, en la concepción de los planes locales de apoyo al Programa 21.
Instrumentos de la gestión urbana orientada hacia la sostenibilidad, creando nuevos sistemas de contabilidad ambiental y basando las decisiones y controles ambientales en indicadores de sostenibilidad de los sistemas urbanos.
Participación en las Iniciativas Locales del Programa 21: Planes de Acción Local en favor de la Sostenibilidad.
Se estableció que con la firma de la Carta de Aalborg y la participación en la campaña, las ciudades y villas se comprometían a tratar de llegar a un consenso en el seno de sus comunidades sobre un Programa 21 de alcance local antes de finales de 1996, (dando de este modo respuesta al mandato establecido en el capítulo 28 del Programa 21 aprobado en la cumbre de Río de junio de 1992), y contribuyendo también a aplicar el Quinto Programa de Acción de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente, "Hacia un Desarrollo Sostenible" entonces vigente.
Además, las iniciativas locales de apoyo al Programa 21 se deben llevar a cabo sobre la base de la primera parte de la Carta, y las etapas del Plan de Acción son las siguientes:
Reconocer los métodos de planificación y los mecanismos financieros existentes, así como otros planes y programas.
Localizar sistemáticamente los problemas y sus causas mediante consultas públicas.
Clasificar las tareas por orden de prioridad, para tratar los problemas detectados.
Crear un modelo de comunidad sostenible mediante un proceso participativo que incluya a todos los sectores de la comunidad.
Considerar y evaluar las opciones estratégicas alternativas.
Establecer un plan de acción local a largo plazo en favor de un desarrollo sostenible que incluya objetivos mensurables.
Programar la aplicación del Plan, incluida la preparación de un calendario y una declaración del reparto de responsabilidades entre los participantes.
Establecer sistemas y procedimientos para supervisar y notificar la aplicación del Plan.
La Carta de Aalborg ha sido firmada por muchos municipios y otros entes locales de toda Europa.