Discernimiento
Definición RAE:
1. Acción y efecto de discernir. |
Según la RAE, el discernimiento es la "acción y efecto de discernir", lo que implica la capacidad de distinguir entre varios elementos de una situación o cuestión específica. Es un valor moral y una virtud que permite analizar, sopesar y evaluar las partes de un todo, estableciendo juicios claros y coherentes basados en principios éticos, normas o experiencias.
Resulta esencial en la vida personal y social, ya que permite actuar con integridad, claridad y propósito. Exige un modelo de valores que permita diferenciar lo correcto de lo incorrecto y anticipar las consecuencias de las acciones.
Para quienes profesan una fe religiosa, como el cristianismo, la Biblia es una guía para establecer estos valores, identificando el bien y el mal en función de sus enseñanzas.
Desde una perspectiva filosófica o secular, el discernimiento puede basarse en la experiencia personal, la observación de las motivaciones humanas y fuentes históricas y sociales confiables.
Aunque el discernimiento se asemeja al entendimiento en cuanto a la capacidad de percibir un asunto, va más allá al descomponer y evaluar cada componente a la luz de su impacto en el conjunto. De este modo, fomenta un juicio informado que guía las acciones y decisiones hacia un propósito ético y responsable.
Beneficios del discernimiento
- Permite elegir con sabiduría en situaciones complejas, evaluando consecuencias e actuando conforme a valores trascendentes.
- Ayuda a mediar en disputas y comprender diferentes perspectivas, fomentando soluciones justas y equilibradas.
- Refuerza la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, promoviendo acciones coherentes con principios morales.
- Contribuye a analizar información de manera objetiva, evitando manipulaciones o decisiones impulsivas.