Efectividad
Definición RAE:
1. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. 2. Realidad, validez. |
La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia. Es una combinación entre hacer las cosas bien y hacerlas con los recursos adecuados. No solo se trata de lograr un objetivo, sino de hacerlo de la manera más inteligente posible. Un método o acción es efectiva cuando no solo logra el resultado esperado (eficacia), sino que lo hace optimizando los recursos disponibles (eficiencia).
Para entender la diferencia:
- Eficacia significa alcanzar un objetivo, sin importar los recursos utilizados.
- Eficiencia implica lograr ese objetivo utilizando la menor cantidad de recursos posibles.
- Por ejemplo, si una persona mata una mosca con un cañonazo, ha sido eficaz (consiguió el objetivo), pero poco eficiente (usó recursos desmesurados). En cambio, si usa un matamoscas, la acción es tanto eficaz como eficiente, y por lo tanto, efectiva.
La efectividad se centra en obtener el mejor resultado en el menor tiempo posible y con el menor uso de recursos, pero su percepción puede ser subjetiva. Diferentes personas pueden considerar métodos distintos como efectivos para alcanzar un mismo objetivo.
Beneficios de la efectividad
- Permite alcanzar objetivos en menos tiempo, aumentando la productividad.
- Se evita el desperdicio de recursos materiales, dinero y esfuerzo.
- Ayuda a seleccionar las estrategias más adecuadas para resolver problemas.
- En el ámbito laboral, las personas y organizaciones efectivas logran mejores resultados.
- Al lograr objetivos de manera más eficiente, se disminuye la presión y la ansiedad.