Ejemplaridad

De Sosteniblepedia
Revisión del 21:31 27 feb 2025 de Aprocupet (discusión | contribs.) (Página creada con «{| class="wikitable" |'''Definición RAE''': 1. Cualidad de ejemplar. |} El concepto de ejemplaridad responde a la pregunta de cómo es, en general, alguien y si su conduc…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Definición RAE:

1. Cualidad de ejemplar.

El concepto de ejemplaridad responde a la pregunta de cómo es, en general, alguien y si su conducta lo hace digno de confianza. Se trata de un principio que rige la vida en sociedad, ya que las personas influyen constantemente unas en otras a través de sus acciones. En este sentido, todos somos ejemplares para los demás, ya sea de manera positiva o negativa.

Sin embargo, la responsabilidad de la ejemplaridad recae con mayor peso en aquellas personas que ejercen cargos, tienen posiciones de autoridad o acceso a privilegios, así como en figuras públicas y líderes. Por lo tanto, la ejemplaridad debe comenzar “desde arriba”, es decir, desde quienes ejercen poder y responsabilidad, especialmente en el ámbito político, empresarial y social. Las actitudes ejemplares deben manifestarse en los niveles más altos de todos los espacios de influencia, de modo que el resto de la sociedad pueda reconocerlas, valorarlas y seguirlas.

El filósofo Javier Gomá, en su teoría sobre la "ejemplaridad pública", destaca que este concepto no se limita a los cargos políticos ni a las élites. La ejemplaridad no es aristocrática, sino democrática, ya que se fundamenta en la capacidad de inspirar confianza. En este sentido, Cicerón definía la ejemplaridad como una "uniformidad de vida", es decir, la coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.

Un individuo puede cumplir con las normas establecidas, pero si sus acciones contradicen los valores que representa, su conducta puede resultar rechazable para la sociedad. Por esta razón, la ejemplaridad exige no solo el cumplimiento de la ley, sino una responsabilidad moral que abarque tanto la vida pública como la privada.

Beneficios de la ejemplaridad

  • La ejemplaridad favorece el respeto por los principios morales y éticos.
  • Favorece la transparencia en la vida pública y privada.
  • Combate la corrupción y el abuso de poder.
  • Quienes actúan con ejemplaridad se convierten en referentes para su entorno.
  • Son personas que asumen con mayor compromiso sus deberes y estimulan la superación personal y colectiva.
  • Una sociedad con individuos ejemplares es más ética, confiable y justa.