Ética

De Sosteniblepedia
Revisión del 19:46 31 mar 2025 de Aprocupet (discusión | contribs.) (Página creada con «{| class="wikitable" |'''Definición RAE''' 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. Persona que estudia o enseña moral. 4.…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Definición RAE

1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.

2. adj. Recto, conforme a la moral.

3. Persona que estudia o enseña moral.

4. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

5. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Es un valor esencial en la vida individual y colectiva, dado que guía la conducta humana en función de principios morales que fomentan la convivencia justa y armoniosa. Su origen etimológico proviene del griego ethikos, que significa “carácter”, reflejando su estrecha relación con la formación de la identidad y los valores de una persona.

Una sentencia ética es una declaración moral que establece criterios sobre lo que es correcto o incorrecto, justo o injusto, permitido u obligatorio en determinadas situaciones. La ética no es coactiva ni impone sanciones legales, pero su importancia radica en la capacidad de autorregulación que fomenta en los individuos y en su papel en la justa aplicación de las normas en un Estado de derecho.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes de la filosofía en la Antigua Grecia y ha evolucionado a lo largo de la historia en diversas corrientes y enfoques. Su impacto se extiende a múltiples disciplinas como la política, la sociología, la biología, la economía, la antropología y la teología.

Ramas de la ética

  • Ética normativa: Se enfoca en los criterios que determinan qué acciones son moralmente correctas o incorrectas. Busca principios generales que justifiquen los sistemas de normas y fundamenten las razones para adoptarlas.
  • Ética aplicada: Conocida también como ética disciplinada, analiza problemas morales específicos en distintos ámbitos. Algunas de sus subdisciplinas incluyen:
    • Bioética: Examina cuestiones morales relacionadas con la medicina y la biología, como la eutanasia, la donación de órganos o la interrupción voluntaria del embarazo.
    • Ética ambiental: Estudia la relación entre el ser humano y el medio ambiente, abordando temas como la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica.
    • Ética profesional: Regula la conducta en distintas profesiones, asegurando prácticas responsables en medicina, derecho, periodismo, entre otros.

Beneficios de la ética

  • Fomenta la integridad y la coherencia entre principios y acciones, generando confianza en las relaciones personales y profesionales.
  • Mejora la convivencia social y el respeto entre individuos al establecer normas compartidas de conducta.
  • Proporciona un marco de referencia para elegir opciones justas y moralmente correctas.
  • En el ámbito personal y profesional, la ética es clave para construir una reputación sólida.
  • Promueve la justicia y la equidad ya que permite evaluar las acciones desde un criterio de imparcialidad y respeto por los derechos de todos.
  • Favorece el desarrollo de una conciencia crítica estimulando la reflexión sobre los propios actos y sus consecuencias en la sociedad.
  • En el ámbito ambiental y económico, la ética impulsa decisiones responsables a largo plazo.
  • Fomenta la autorregulación y la autonomía moral ayudando a las personas a actuar correctamente sin necesidad de imposiciones externas.

Para más información

Ética del cuidado