Mesura
Definición RAE:
1. Moderación, comedimiento. 2. Gravedad y compostura en la actitud y el semblante. 3. Reverencia, cortesía, demostración exterior de sumisión y respeto. 4. Templanza. 5. Medida. |
Su origen etimológico proviene del latín mensūra, que significa “medida”. La mesura es una virtud que se traduce en moderación, prudencia y equilibrio.
En la práctica, alude a la capacidad de controlar los impulsos, regular las emociones y actuar con criterio, sin caer en excesos ni reacciones desproporcionadas.
Actuar con mesura implica mantener la compostura aun en situaciones tensas, hablar con respeto y claridad sin recurrir a la agresividad, y tomar decisiones no desde la urgencia emocional, sino desde la templanza y la reflexión.
La mesura no anula la emoción, sino que la encausa. No es pasividad ni lentitud, sino que es conciencia del impacto de nuestras palabras, gestos y acciones. Es saber cuándo frenar, cuándo avanzar y cómo hacerlo sin perder el control ni afectar a otros innecesariamente.
La mesura no es innata en todos los casos: algunas personas la desarrollan de forma natural, mientras que otras deben ejercitarla activamente. Requiere atención, autoconocimiento y entrenamiento, pero sus beneficios son claros y duraderos. Una vida con mesura es más armónica, más eficaz y, sobre todo, más humana.
Beneficios de la mesura
- Permite gestionar emociones intensas, evitando reacciones impulsivas.
- Ayuda a evaluar situaciones con objetividad y a tomar decisiones racionales.
- Se asocia a madurez, criterio y capacidad para resolver tensiones sin escalar conflictos.
- Mejora la comunicación interpersonal, ya que quien se expresa con mesura genera confianza y transmite serenidad.
- El comportamiento mesurado considera al otro, mide las consecuencias y promueve el trato justo y cuidadoso.