Motivación
Definición RAE
1. Acción y efecto de motivar. 2. Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.. |
El término deriva de las palabras latinas "motivus" o "motus", que significan "causa del movimiento" o "lo que mueve".
La motivación es el motor invisible que impulsa nuestras acciones. Es la fuerza que nos mueve a iniciar, sostener y completar un comportamiento orientado a una meta.
Esta representa la capacidad de movilizar nuestra energía y atención hacia lo que consideramos valioso, importante o transformador. Es aquello que nos pone de pie cuando todo parece cuesta arriba, lo que nos empuja a aprender algo nuevo, a mejorar una relación o a trabajar por un sueño.
La motivación nace de una necesidad, un deseo o una convicción. Puede originarse en lo más profundo de nuestro interior —motivación intrínseca— cuando hacemos algo por gusto, por vocación o por un propósito personal. O puede surgir desde afuera —motivación extrínseca—, a través de incentivos, desafíos o reconocimientos.
La motivación no es solo entusiasmo pasajero ni reacción automática. Es una conducta que podemos cultivar, fortalecer y orientar. Requiere autoconocimiento, claridad de metas, conexión emocional y, sobre todo, sentido.
Beneficios de la motivación
- Nos ayuda a sostener el rumbo, especialmente en procesos largos o inciertos, manteniendo vivo el propósito.
- Fomenta la constancia y es lo que diferencia un intento aislado de un hábito transformador.
- Dispara la creatividad y la innovación, permitiéndonos pensar con más apertura, buscar nuevas soluciones y salir del piloto automático.
- Nos vincula con nuestras metas más auténticas. Nos ayuda a distinguir lo urgente de lo importante, y a elegir caminos que tengan sentido.
- Es también una fuerza relacional: una persona motivada inspira a otras, crea climas positivos, estimula equipos y favorece la colaboración.