Capacidad

De Sosteniblepedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Definición RAE:

1. Cualidad de capaz. Capacidad de un local. Capacidad para el cargo que se desempeña. Capacidad intelectual.

2. desus. Oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo.

3. Der. Aptitud para ejercer personalmente un derecho y el cumplimiento de una obligación.

4. Der. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Del latín capacitas, es la destreza, la habilidad y la idoneidad que permite a una persona completar con éxito una tarea. Si bien a menudo se confunde este término con “talento”, es necesario aclarar las diferencias entre ambos, así como las particularidades de este último, que también suele ser incomprendido. La capacidad se entiende como las condiciones que una persona reúne para aprender y cultivar distintos campos del conocimiento, entendida como una serie de herramientas naturales, hayan sido utilizadas por ella o no.

Es muy común hablar de capacidad en un sentido general, aun cuando el tema de la conversación es una disciplina en particular. Y es que en realidad, si bien no es incorrecto decir que «alguien tiene mucha capacidad para tocar el piano», este concepto es más amplio, y debería usarse para describir la flexibilidad mental de una persona, cuánta facilidad demuestra a la hora de enfrentarse a un nuevo reto intelectual, sea cual sea. Es aquí donde se confunde con talento.

El talento sí se asocia a una actividad o área del conocimiento en particular, aunque existen diversas formas de entenderlo. La más común es utilizarlo como sinónimo de aptitud, refiriéndose a esa porción de la capacidad de una persona que sirva específicamente para interiorizar un concepto o disciplina (por ejemplo: tocar el piano). Por otro lado, existen quienes consideran que el talento es el conjunto formado por las habilidades naturales, la dedicación para aprender y mejorar, y el resultado obtenido luego de un tiempo de trabajo intenso.

Ciertamente, los seres humanos desperdiciamos la mayor parte de nuestra capacidad mental, conformándonos con un pequeño porcentaje. Fuera de los estudios científicos que se esfuerzan en traducir estas cuestiones en números, muchas veces sucede que descubrimos habilidades en nosotros mismos que jamás habíamos explorado antes, y al embarcarnos en la aventura que representa aprender y especializarse, vamos conociéndonos más, entendiendo que nuestros límites están mucho más lejos de lo que pensábamos.

Hay condiciones para poder desempeñar un cierto tipo de tareas o funciones, bien porque se es naturalmente apto, en cuyo caso se hablaría de una capacidad potencial, o bien porque ha sido capacitado mediante la educación.

En este sentido, cada individuo puede tener una o más capacidades. Por ejemplo:

  • Capacidad Analítica.
  • Capacidad Reflexiva.
  • Capacidad Física.
  • Capacidad Psicológica.
  • Capacidad Social.

Beneficios de desarrollar capacidades

  • El desarrollo de capacidades es el proceso a través del cual los individuos, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen o mantienen las capacidades para establecer y lograr sus propios objetivos a lo largo del tiempo.
  • Las seis capacidades fundamentales a desarrollar son: Resolución de problemas, Pensamiento crítico, Aprender a aprender, Trabajo con otros, Comunicación, y Compromiso y responsabilidad.
  • Se trata de un proceso de aprendizaje y cambio continuo que requiere una variedad de herramientas y métodos, un enfoque flexible y una inversión a largo plazo.
  • La capacidad de aprendizaje es quizás la más importante, porque refiere a desarrollar nuevos conocimientos y destrezas, el interés por la formación continua y la curiosidad por ampliar capacidades, tanto técnicas como competencias de comportamiento.
  • Supone la apropiación de modos de actuar, de pensar y de relacionarse relevantes para aprender y seguir aprendiendo.