Equidad (valor)

De Sosteniblepedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Definición RAE:

1.   Cualidad que mueve a dar a cada quien lo que merece sin exceder o disminuir.

2.   Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto.

3.   Tratar a todas las personas por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias y cualidades. (Equidad de género)

4.   La "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por la conciencia, más que por la justicia o por la ley escrita.

5.   La justicia natural, opuesta a la ley escrita.

6.   Una "disposición del ánimo que mueve a dar a cada quien lo que merece.​

Del latín aequĭtas, el término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo.

La equidad es un principio fundamental que busca garantizar la justicia y la imparcialidad, reconociendo las diferencias individuales y ofreciendo a cada persona lo que necesita para desarrollarse en igualdad de condiciones. A diferencia de la igualdad, que implica tratar a todos de la misma manera, la equidad implica un trato diferenciado cuando es necesario para compensar desigualdades estructurales y garantizar oportunidades justas.

La tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón también se conoce como equidad. Esta disposición del ánimo se propone a otorgar a cada sujeto lo que se merece.

De la misma forma, también se hace uso del término equidad para referirse a lo que sería la moderación.

Dentro del ámbito de la Iglesia Católica, en lo que sería su Derecho canónigo, se establece el principio de equidad para referirse a lo que sería la aplicación de una ley con el claro objetivo de que una persona pueda salvar su alma de manera eterna.

Desde una perspectiva social, la equidad es clave para la construcción de sociedades más armoniosas, donde todos los individuos tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos. Este concepto se aplica en distintos ámbitos, como la educación, la economía, el derecho y el género, promoviendo un balance entre la justicia natural y la ley escrita.

En el ámbito económico, la equidad se refiere a una distribución justa de la riqueza y a la implementación de condiciones que permitan el acceso equitativo a los recursos.

En la justicia, implica aplicar las normas con moderación y sentido común, considerando las circunstancias de cada caso en lugar de aplicar reglas rígidas sin contemplar su impacto.

En cuanto a la equidad de género, se trata de garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades en la sociedad.

Beneficios de la equidad

  • La equidad permite que cada persona reciba lo que necesita para alcanzar su máximo potencial, reduciendo desigualdades y promoviendo una sociedad más justa.
  • Al reconocer y compensar las diferencias, la equidad permite que todas las personas, independientemente de su origen o situación, puedan acceder a educación, empleo y recursos en igualdad de condiciones.
  • Una sociedad equitativa es una sociedad en la que las personas se sienten valoradas y respetadas, lo que reduce tensiones y conflictos sociales.
  • Cuando las oportunidades se distribuyen de manera más equitativa, se amplía la participación en el mercado laboral y se fortalece el crecimiento económico.
  • En instituciones y empresas, la equidad garantiza que se escuchen y valoren distintas perspectivas, lo que resulta en decisiones más justas y efectivas.
  • La equidad también garantiza que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades, eliminando barreras y prejuicios que limitan el desarrollo personal y profesional.