Resumen Submódulo 15.18: Management integrado

De Sosteniblepedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Taller de liderazgo y estrategia para empresas

Segunda etapa: ES TIEMPO DE PENSAR ESTRATÉGICAMENTE

Resumen Submódulo 15.18: Management integrado

Lecturas obligatorias:

1.    Management integrado.

2.    Management sistémico.

3.    ESG - Environmental, Social Governance

4.    SDG Action Manager.

5.    Impacto Social Total

6. Los hábitos del pensador sistémico

Resumen de conceptos

Management integrado

El management integrado es una nueva disciplina del management que, al mismo tiempo, aborda la gestión empresarial desde dos perspectivas complementarias: la identificación y comprensión de las interrelaciones causales más importantes que tienen lugar dentro del modelo de negocios, y las diferentes dinámicas que suceden dentro de ese sistema socio-técnico llamado empresa.

En la práctica esto implica un nuevo abordaje de la gestión sostenible que incorpora al proceso de toma de decisiones de la alta dirección temas tales como los criterios Environmental, Social & Governance ESG, cuyo análisis nos acerca al concepto de inversión socialmente responsable; es decir, a la inversión que no solo busca rentabilidad, sino que también busca gestionar sus impactos en relación con los temas ambientales, sociales y de gobierno de las organizaciones.

También promueve la implementación de instrumentos como SDG Action Manager, una herramienta que permite fomentar un actuar positivo de las empresas mediante iniciativas de autoevaluación, de fijación de estándares y de mejora que, entre otras cosas, sirven para medir el impacto de la organización en su entorno, y reunir la información que la empresa necesita para después poder elaborar su Reporte integrado.

Management sistémico

Peter F. Drucker, uno de los padres fundadores de la moderna teoría del management, consideraba que para permanecer competitivos –y aún para sobrevivir– las empresas tendrán que pasar del pensamiento lineal a la perspectiva sistémica para afrontar una realidad cada vez más compleja y cambiante. La perspectiva sistémica es una disciplina para ver totalidades e interrelaciones entre las partes. Esta consideración nos introduce al management sistémico.

El management sistémico es el que se realiza con perspectiva sistémica, para alcanzar los resultados que se propone y la satisfacción de todas las personas que constituyen la organización. Y, para ello, los conocimientos y el aprendizaje personal son necesarios pero no suficientes. Los individuos pueden tener muchos conocimientos o aprender constantemente y, sin embargo, no hay aprendizaje organizacional. Es necesario que aprendan los equipos. Si los equipos aprenden son como microorganismos que transmiten el aprendizaje a toda la organización.

Como dice Jeremy Rifkin, prestigioso investigador y consejero de organizaciones político-sociales y de la nueva economía, las nuevas realidades marcan “el inicio de una nueva era en la que podríamos asistir a la constante erosión de los modos de organización y gestión tradicionales y jerárquicas, y a la adopción en un sentido amplio de redes distributivas caracterizadas por la colaboración masiva”.

ESG – Environmental, Social & Governance

ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance.

  • La E de Environmental engloba el efecto que la actividad de las empresas tiene en el medioambiente, de forma directa o indirecta.
  • La S de Social incluye el impacto que una determinada empresa tiene en su entorno social, en la comunidad.
  • La G de Governance alude al gobierno corporativo de la empresa, por ejemplo, a la composición y diversidad de su Consejo de Administración, las políticas de transparencia en su información pública o sus códigos de conducta.

La inversión sostenible y responsable (ISR) es una filosofía de inversión que integra los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG por sus siglas en español y ESG, en inglés) en el proceso de estudio, análisis y selección de valores de una cartera de inversión.

Estas inversiones claramente deben tomar en cuenta información de carácter no financiero, es decir, aquella información cualitativa que permita evidenciar cuál es la estrategia y/o el enfoque de gestión, en “términos” del Global Reporting Initiative, que la empresa está llevando adelante en materia de ESG. Describen un perfil de inversores que buscan gestionar mejor los riesgos, identificar oportunidades y rentabilidades de largo plazo. Constantemente, están evaluando cuáles son las empresas que mejor se están adaptando para enfrentar los nuevos desafíos de los mercados.

SDG – Sustainable Development Goals Action Manager

Desarrollado en cooperación con B Lab, SDG Action Manager es una solución de gestión de impacto basada en la web, que permite a las empresas tomar medidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030.

El SDG Action Manager reúne la Evaluación de Impacto B de B Lab, los Diez Principios de Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG por sus siglas en inglés), para permitir una acción comercial significativa a través de una autoevaluación dinámica, evaluación comparativa y mejora.

Está informado por el trabajo y la retroalimentación de una variedad de partes interesadas, incluidos expertos en sostenibilidad corporativa, sociedad civil, Naciones Unidas y academia; y está inspirado en la comunidad de Certified B Corp y las compañías participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

SDG Action Manager le permite a la empresa:

·        Encontrar el punto de partida para identificar los ODS que más le interesan a la compañía en función de su perfil y cómo tomar medidas hoy.

·        Comprender y compartir el impacto, a partir de obtener una visión clara de cómo las operaciones, cadena de suministro y modelo de negocio, crean un impacto positivo. Al mismo tiempo permite identificar áreas de riesgo para cada ODS.

·        Establecer objetivos y seguir la mejora, visualizando los progresos alcanzados en un tablero de control especialmente construido para alcanzar este objetivo.

·        Colaborar en todos los niveles de la organización a partir de la utilización de la herramienta, y ver los progresos que se obtienen y el rendimiento en tiempo real.

Impacto Social Total

Todas las empresas tienen efectos económicos, sociales y ambientales, positivos y negativos en el mundo. El conjunto de estos es conocido como su Impacto Social Total. IST es una colección de medidas y evaluaciones, no una sola métrica.

El impacto social total de una empresa incluye el impacto de sus productos y servicios, sus operaciones y sus iniciativas de responsabilidad social corporativa. También incluye el resultado de decisiones explícitas que toma la compañía para ajustar su negocio principal y crear beneficios sociales positivos. Las empresas deben usar el IST para ayudar a dar forma a la estrategia.

El impacto social total abarca numerosos elementos:

·        El beneficio intrínseco a la sociedad de un producto o servicio (un medicamento que salva vidas, por ejemplo, o un préstamo bancario que permite a un agricultor comprar un arado).

·        Prácticas comerciales, incluida la adhesión estricta a reglas comerciales éticas y políticas de contratación inclusiva, que afectan de manera directa o indirecta a las sociedades de los países y comunidades donde opera la compañía.

·        Los trabajos creados como resultado de los materiales que compra una empresa y los servicios asociados con la cadena de suministro de la compañía.

·        El impacto en el medioambiente, tanto negativo (como la huella ambiental de las operaciones) como positivo (como las innovaciones que reducen la contaminación).

El impacto no es algo fácil de medir. Es específico del tema y de la industria y, a menudo, requiere datos de fuera de la empresa. Muchas empresas miden los resultados de sus esfuerzos, pero tienen dificultades para medir el impacto social final.

Los hábitos del pensador sistémico

El pensamiento sistémico es una forma de ver el mundo que se centra en las relaciones entre las partes de un sistema, en lugar de centrarse en las partes individuales. Este enfoque fue desarrollado en el siglo XX por científicos y filósofos que buscaban comprender mejor la complejidad del mundo.

La historia del pensamiento sistémico se remonta a la antigua Grecia, cuando filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la naturaleza de los sistemas. Sin embargo, el pensamiento sistémico moderno se desarrolló a partir de la década de 1950, con el trabajo de investigadores como Ludwig von Bertalanffy, Jay Forrester y Peter Senge. Von Bertalanffy, un biólogo austriaco, fue uno de los primeros en proponer la idea de que los sistemas biológicos pueden ser analizados de manera similar a los sistemas físicos. Forrester, un ingeniero estadounidense, desarrolló el concepto de dinámica de sistemas, un método para modelar el comportamiento de los sistemas complejos. Senge, un profesor de la Universidad de Massachusetts, popularizó el pensamiento sistémico en su libro "La Quinta Disciplina".

Los hábitos del pensador sistémico son una serie de prácticas que ayudan a las personas a incorporar un pensamiento sistémico para comprender mejor la complejidad del mundo y a tomar mejores decisiones. Estos hábitos se basan en la idea de que los sistemas son más que la suma de sus partes, y que el comportamiento de un sistema puede ser influenciado por las relaciones entre sus partes.

Los hábitos del pensador sistémico pueden ayudarnos a:

● Comprender mejor el mundo que nos rodea.

● Tomar mejores decisiones.

● Solucionar problemas de manera más efectiva.

● Crear un futuro más sostenible.

Cuestionario del submódulo 15.18

1.   ¿Qué es el management integrado?

Respuesta

El management integrado es una nueva disciplina del management que, al mismo tiempo, aborda la gestión empresarial desde dos perspectivas complementarias: la identificación y comprensión de las interrelaciones causales más importantes que tienen lugar dentro del modelo de negocios, y las diferentes dinámicas que suceden dentro de ese sistema socio-técnico llamado empresa.

2.   ¿Qué es el management sistémico?

Respuesta

·        El Management sistémico es el que se realiza con perspectiva sistémica. Permite afrontar la realidad, cada vez más compleja y cambiante, para alcanzar los resultados que se propone y la satisfacción de todas las personas que constituyen la organización.

·        La perspectiva sistémica es una disciplina para ver totalidades e interrelaciones entre las partes.

·        Como dice Jeremy Rifkin, prestigioso investigador y consejero de organizaciones político-sociales y de la nueva economía: las nuevas realidades marcan “el inicio de una nueva era en la que podríamos asistir a la constante erosión de los modos de organización y gestión tradicionales y jerárquicas, y a la adopción en un sentido amplio de redes distributivas caracterizadas por la colaboración masiva”.

3.   ¿Qué significa ESG?

Respuesta

ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance.

  • La E de Environmental engloba el efecto que la actividad de las empresas tiene en el medioambiente, de forma directa o indirecta.
  • La S de Social incluye el impacto que una determinada empresa tiene en su entorno social, en la comunidad.
  • La G de Governance alude al gobierno corporativo de la empresa, por ejemplo, a la composición y diversidad de su Consejo de Administración, las políticas de transparencia en su información pública o sus códigos de conducta.

4.   ¿Qué son las inversiones sostenibles y responsables?

Respuesta

La inversión sostenible y responsable (ISR) es una filosofía de inversión que integra los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG por sus siglas en español y ESG, en inglés) en el proceso de estudio, análisis y selección de valores de una cartera de inversión.

Estas inversiones claramente deben tomar en cuenta información de carácter no financiero, es decir, aquella información cualitativa que permita evidenciar cual es la estrategia y/o el enfoque de gestión, en “términos” del Global Reporting Initiative, que la empresa está llevando adelante en materia de ESG. Describen un perfil de inversores que buscan gestionar mejor los riesgos, identificar oportunidades y rentabilidades de largo plazo.

5.    ¿Qué es la herramienta SDG Sustainable Development Goals Action Manager?

Respuesta

·        SDG Action Manager es una solución de gestión de impacto basada en la web, que permite a las empresas tomar medidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030.

·        El SDG Action Manager reúne la Evaluación de Impacto B de B Lab, los Diez Principios de Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG por sus siglas en inglés), para permitir una acción comercial significativa a través de una autoevaluación dinámica, evaluación comparativa y mejora.

6.    ¿Para qué sirve la herramienta SDG Action Manager?

Respuesta

SDG Action Manager le permite a la empresa:

·        Encontrar el punto de partida para identificar los ODS que más le interesan a la compañía en función de su perfil y cómo tomar medidas hoy.

·        Comprender y compartir el impacto, a partir de obtener una visión clara de cómo las operaciones, cadena de suministro y modelo de negocio, crean un impacto positivo. Al mismo tiempo permite identificar áreas de riesgo para cada ODS.

·        Establecer objetivos y seguir la mejora, visualizando los progresos alcanzados en un tablero de control especialmente construido para alcanzar este objetivo.

7.   ¿Qué es el Impacto Social Total?

Respuesta

Impacto Social Total es una colección de medidas y evaluaciones,  que dan cuenta de los efectos económicos, sociales y ambientales, positivos y negativos de una empresa.

Incluye el impacto de sus productos y servicios, sus operaciones y sus iniciativas de responsabilidad social corporativa. También incluye el resultado de decisiones explícitas que toma la compañía para ajustar su negocio principal y crear beneficios sociales positivos.

Las empresas deben usar IST para ayudar a dar forma a la estrategia.

El impacto social total abarca numerosos elementos:

·        El beneficio intrínseco a la sociedad de un producto o servicio.

·        Prácticas comerciales, incluida la adhesión estricta a reglas comerciales éticas y políticas de contratación inclusiva.

·        Los trabajos creados como resultado de los materiales que compra una empresa y los servicios asociados con la cadena de suministro

·        El impacto en el medioambiente, tanto negativo como positivo.

8.   ¿Qué son los hábitos del pensador sistémico?

Los hábitos del pensador sistémico son una serie de prácticas que ayudan a las personas a incorporar un pensamiento sistémico para comprender mejor la complejidad del mundo y a tomar mejores decisiones. Estos hábitos se basan en la idea de que los sistemas son más que la suma de sus partes, y que el comportamiento de un sistema puede ser influenciado por las relaciones entre sus partes.

Los hábitos del pensador sistémico pueden ayudarnos a:

● Comprender mejor el mundo que nos rodea.

● Tomar mejores decisiones.

● Solucionar problemas de manera más efectiva.

● Crear un futuro más sostenible.

Lecturas recomendadas:

Documentos y artículos sobre Management sistémico.

1.    Abordaje sistémico y emergente sistémico.

2.    El coaching sistémico.

3.    Etapas de la administración – Hacia un enfoque sistémico.

4.    El cambio sistémico según Ashoka.

5.    Systems Thinking Leadership.

6.    Innovación sistémica (gráfico).

Documentos y artículos sobre ESG – Environmental, Social & Governance.

1.    ¿Qué son los criterios de Environmental, Social and Governance (ESG)?

2.    GRI busca posicionarse en el universo de información ESG para inversores.

3.    Negar el retorno de inversión de ESG… es como negar la gravedad

4.   The Importance of ESG Strategy.

Documentos y artículos sobre SDG – Sustainable Development Goals Action Manager.

1.   SDGs - MB100 2020 - Meaningful Business.

2.   Is your SDG Response Defensive, Selective or Holistic?

Documentos y artículos sobre Impacto Social Total.

1.    BCG-Total-Societal-Impact.

Documentos y artículos complementarios sobre Reportes integrados.

1.    Framework comparison-2013-to-2021.

2.    Cambios destacados en la actualización 2021 del Marco de Reportes Integrados.

3.    Integrated reporting

Documentos y artículos sobre CSO – Chief Sustainability officer.

1.    El Chief Sustainability Officer (CSO) un actor clave en las gestiones de RSE y la nueva normalidad.

2.   The Future of the Chief Sustainability Officer.

3. The Dawn of System Leadership